Proyecto Alifara

Alifara es un proyecto y proceso participativo por y de la gente de Els Ports y de sus diferentes centros de Salud de la comarca. Empezó en enero de 2020, cuando se creó un Espacio de Participación a nivel comarcal, donde participamos más de 30 personas entre profesionales y miembros de la ciudadanía de todos los pueblos de la comarca de Els Ports, con el objetivo de seguir una serie de etapas para promover la salud y el bienestar local dentro del programa de pueblos saludables de Xarxa Salut.

¿Por qué «Alifara»?

En Els Ports y otros lugares del Matarraña, la palabra «alifara» hace referencia a una merienda o fiesta que se hacía el último día de la siega, en la que participaba toda la gente que había trabajado. Era un momento y enclave perfecto para celebrar y compartir entre todos y todas.

El proyecto Alifara empezó como una iniciativa para realizar un análisis de salud de Els Ports y ha dado vida a más proyectos, como el Análisis de Salud Participativo y Alifara Paliativos.

¿Cómo promueve Alifara la salud?

Els Ports difiere de la mayor parte del resto de la Comunidad Valenciana en algunas características como son: el índice de envejecimiento, la despoblación, la densidad de población… estos y muchos más factores influyen en la salud de las personas. En los primeros 7 días se consiguió la respuesta a las encuestas de 800 personas. Con esto tal vez ya había respondido un 10% de la población de Els Ports, lo cual es un hito histórico.

1. Crear un espacio de participación a nivel comarcal

Esta gente recibimos una pequeña formación, para después, entre todos y todas, diseñar la encuesta que difundimos por todo Els Ports.

2. Hacer un análisis de la situación de salud actual de nuestra comarca

El 15/02/2021 lanzamos la encuesta de 115 preguntas, en las que tratábamos diferentes factores determinantes para la salud de la comarca. Se dio la posibilidad de contestar la encuesta en papel en los diferentes centros de Salud que participan en el proyecto. De esta manera, las personas sin conexión a Internet podían responderla.

3. Actuar en beneficio de nuestra salud y mejorar la vida en la comarca

Escuchar a la gente que vive en la comarca es la mejor manera de analizar lo que tenemos, lo que nos falta y lo que queremos.

PROYECTOS QUE NACEN DE ALIFARA

1. ANÁLISIS DE SALUD PARTICIPATIVO

La gente del Espacio de Participación recibimos una pequeña formación relacionada con qué puede afectar a nuestra salud aquí. enEls Ports. La Covid nos trastocó y nos hizo cambiar las sesiones presenciales por las online. Aún así, no pudo impedir que, entre todos y todas, diseñáramos de forma participativa la primera encuesta de salud de nuestra comarcar.

El 15 de febrero de 2021 lanzamos la encuesta de 115 preguntas, en las que tratamos aspectos como: hábitos de vida, alimentación, estado de salud, bienestar, redes sociales y comunidad, trabajo y ocupación, servicios de salud, entorno natural, transporte, comunicación y tradiciones. En un día recibimos más de 400 respuestas, y al final un total de 1180.

Tras analizar los resultados de la encuesta, 29 personas del Espacio recibieron formación sobre como hacer un Grupo Focal y otras dinámicas participativas para seguir trabajando, y así poder presentar los resultados en cada uno de los pueblos de Els Ports y pedir la participación de la gente local para hacer propuestas de acciones y de promoción de la salud concretas y efectivas.

preguntas

respuestas en un día

respuestas totales

habitantes

2. ALIFARA PALIATIVOS

A través del proceso de Alifara y mirando los resultados de la encuesta sobre acceso a servicios de salud muy lejos, el equipo de profesionales sanitarios de los diferentes centros de Els Ports que participaron en el Proyecto Alifara empezaron otro proyecto, orientado a analizar la atención paliativa que reciben las personas de Els Ports.

Este proyecto recibió una beca de la Fundación Fisabio del Programa de Ayudas 2018-2022, para el fomento de la actividad investigadora, concretamente del Subprograma de apoyo a la I+D+I en Atención Primaria.

En una primera fase, se plantea un estudio cuantitativo para conocer y analizar la atención paliativa ofrecida en Els Ports y analizar los perfiles y las posibles diferencias socioeconómicas de los pacientes paliativos o crónicos complejos atendidos en esta comarca, y así responder a los objetivos secundarios 1-4. En una segunda fase, se llevará a cabo un estudio cualitativo para describir y analizar la atención sanitaria proporcionada según las perspectivas de las familias y/o personas cuidadoras y del personal sanitario involucrado, para responder a los objetivos secundarios 5-10. En una tercera fase, se organizará una jornada participativa con las personas que han participado en el estudio para compartir los resultados más significativos y definir de manera colaborativa un documento de propuestas de mejora para responder al objetivo secundario.